Ventajas
- Exención del pago del impuesto municipal de circulación. Depende de cada municipio.
- Mayor periodicidad en las inspecciones obligatorias (ITV), que puede extenderse hasta cinco años en función de las características del automóvil (varían de dos a cinco años).
- Seguros más baratos: las pólizas de seguros de este tipo de vehículos son más económicas, ya que presentan una siniestralidad cercana al 20%, frente al rango de entre el 50% y el 70% de los coches habituales. Hay, además, seguros específicos para clubs de vehículos históricos, con precios especiales para asegurar varios ejemplares.
- Exenciones en nuevas legislaciones de control de emisiones de gases, nivel de ruidos…
Inconvenientes
- Costes: todos los procesos han de pagarse y el precio final puede superar los 600 euros. Además, la documentación necesaria es muy numerosa e implica mucho tiempo.
- Limitaciones de las aseguradoras: las compañías de seguros aplican restricciones y cláusulas en las pólizas, como el número de kilómetros recorridos al año, la periodicidad de uso o las vías de circulación.
- Restricciones de uso: según las características técnicas del coche, la tarjeta de la inspección técnica (ITV) puede presentar limitaciones: aquellos vehículos, que por su antigüedad o características constructivas, no dispongan de los sistemas de alumbrado y señalización ópticas exigidos por la legislación, no podrán circular entre la puesta y la salida del sol, ni en circunstancias que hagan necesario el empleo de tales sistemas.
- Limitaciones en carretera: los vehículos históricos que no sean capaces de superar la velocidad de 40 Km/hora, circularán por el arcén si fuera practicable y suficiente, o en su defecto lo más próximo posible al borde exterior derecho de la calzada, excepto cuando vayan a efectuar un adelantamiento o un giro a la izquierda. Los vehículos históricos no circularán por autopista ni autovía si no alcanzan como mínimo 60 Km./hora. Asimismo, mediante resolución de la Dirección General de Tráfico, podrán prohibirse en determinadas fechas y vías, la circulación de los vehículos que no sean capaces de superar la velocidad de 80 Km./hora.
- Debido a su condición de vehículo histórico, el Estado puede apelar a los nuevos derechos que adquiere sobre el mismo, como solicitarlo para una exposición o eventos.